(EXPANSIÓN)
-Inditex. Tiene en
España 39.098 empleados en España , y según el reportaje, “el grupo sigue
apostando por el país en su división de logística, el corazón y el secreto del
negocio”. De hecho, con la ampliación de sus instalaciones en Arteixo, Tordera
y Guadalajara se crearán 1.400 empleos.
-Mango. Este año la cadena textil podría crear hasta 3.000
empleos, “su éxito en el exterior está impulsando el crecimiento y la
inversión en España”, señala el diario.
-Puig. Controla el 7% del mercado mundial de perfumería
selectiva y aspira a llegar al 10% en 2014. Controla marcas como Carolina
Herrera, Jean Paul Gaultier, Nina Ricci y Paco Rabanne.
-Primark. Según Expansión, “la marca se ha convertido en el
talismán de los promotores de centros comerciales por su capacidad de
atracción”. Primark crea empleo, no sólo con sus tiendas, también por su
centro de logística.
-Mercadona. 2013
puede ser el año definitivo para su, a menudo anunciada, salida internacional y
“prepara su asalto a Navarra y País Vasco”.
-Día. “El mercado español supone casi el 42% de su cifra de
negocio” y en 2013 seguirá abriendo nuevas tiendas.
-McDonald’s. El 75% de sus proveedores están en España e
invertirá próximamente 160 millones de euros en el país. Hasta 2014 abrirá 66
nuevos establecimientos (el 80% bajo franquicia), generando 3.300 puestos de
trabajo.
-Burger King. Tampoco se queda atrás, ultima una alianza para
invertir 120 millones, y ya ha acordado con Repsol abrir 150 establecimientos
en España.
-Ikea. De aquí a 2020, la cadena de muebles creará más de
5.000 puestos de trabajo en España con una inversión de 2.500
millones.
-Restalia.
Propietaria de insignias de la restauración como 100 Montaditos y La Sureña,
Restalia posee 296 restaurantes en España, Colombia, Estados Unidos y Portugal.
Gracias a su sistema de franquiciado, tiene previsto abrir en España más de 100
restaurantes en 2013.
-OHL. El grupo controlado por la familia Villar Mir obtiene el
74% de sus ingresos de fuera de España.
-Azvi. Es una de
las constructoras que ha logrado esquivar la crisis gracias a que se ha
focalizado en el sector ferroviario, y su expansión en el
exterior.
-Jazztel. Según el diario, “la compañía ha instalado un centro
de atención al cliente en Guadalajara que dará empleo a 200 personas de manera
inicial”.
-Orange. Ya ha abierto su centro de atención al cliente en
Oviedo, donde dará trabajo a 800 personas.
-Vueling y Volotea. Vueling es “la única aerolínea en beneficios”, y
Volotea es la low cost creada por el fundador de Vueling, con su base en
Venecia, y centros en Palermo, Nantes y Burdeos. Abrirá su primera base en
España el próximo año.
-Imaginarium.
La juguetera española sigue su expansión, tiene previsto abrir 120 tiendas en
China, y 25 en Alemania.
-LetsBonus. Es la tercera web de comercio electrónico de España
tras El Corte Inglés y eBay, y según su fundador, “la empresa contratará de
forma selectiva para apoyar la diversificación”.
-Odigeo. La compañía que nació en 2011 de la fusión de eDreams,
Opodo y Go Voyages, suma un volumen de negocio de 3.900 millones y cuenta con
una plantilla de 1.300 personas, que pretende seguir
ampliando
-Grifols. La farmacéutica se encuentra en pleno proceso de
crecimiento industrial y de inversión en I+D.
-Viscofan.
Se estrena en el Ibex 35, es el principal fabricante de envolturas cárnicas del
mundo además de ser propietario de la marca La Carretilla, sus ingresos han
crecido un 14% en un año.
-Cosentino. El fabricante del Silestone y líder global en
encimeras, mantiene la totalidad de su producción en
Almería.
-ITP. Se inicia en el
negocio de motores para aviones medianos, y por ello, el grupo invertirá 100
millones en esta nueva área de actividad y generará 250
empleos.
-Alain
Affelou. En España tiene 375 empleados, repartidos en 265 ópticas. Abrirá
más tiendas este año y estrena sede en el Paseo de la Castellana
No hay comentarios:
Publicar un comentario